Comunicación y nuevas tecnologías

7H somos una empresa cooperativa dedicada a la creación y la acción cultural, así como a la formación y promoción en economía social. Conformada por creadoras, agentes y educadoras de muy distintas disciplinas, trabajamos conjuntamente en la creación de proyectos globales por y para las personas.

Cooperativa ubicada en el municipio de Laudio (Álava) que trabaja en el sector de los servicios lingüísticos, comunicativos y culturales en el ámbito del euskara. Nace del proceso estratégico de la asociación “Info Aiaraldea”, con el deseo de trabajar de manera más profunda los ámbitos de la comunicación y la cultura orientada a procesos para la transformación social.

El Centre d’Art i Natura de Farrera és una residència de treball per a artistes i investigadors d’arreu del món. De titularitat municipal, el servei està gestionat per l'associació sense ànim de lucre, els Amics del CAN.

Andròmines Eines Assolides es una empresa de inserción participada, en un 100% por la asociación social Andròmines. La asocación, desde el año 1993, trabaja por un sociedad más justa y equitativa, mediante la lucha y denuncia de la exclusión social y la acogida de personas en situación de exclusión sociolaboral. Desde el año 2008, las actividades de inserción sociolaboral que se llevaban a cabo por parte de la asociación pasan, progresivamente, a ser las actividades principales de la Empresa de Inserción.

Arkenova es una ingeniería que desarrolla su actividad en el campo de la eficiencia energética y las energías renovables. Cooperativa que promueve soluciones innovadoras para un sector estratégicamente clave: el sector energético. Arkenova promueve los valores del cooperativismo, aplicándolos en el día a día en todas las relaciones (internas y externas). Establecer vínculos de confianza con los clientes a través de los resultados obtenidos trabajando para una sociedad más eficiente y sostenible.

Promueve y gestiona proyectos de carácter cultural relacionados con los videojuegos a partir de áreas de acción transversales, pedagogía y formación, investigación científica, inclusión digital y participación ciudadana. Quieren impulsar la transformación social y tecnológica a través de proyectos fomentados en la cultura del videojuego alrededor del territorio del estado español.

Somos un grupo de personas asociadas en torno a un proyecto de economía social y solidaria que pretende crear una alternativa real a la lógica de producción y consumo del sistema convencional, configurando un mercado que opere bajo criterios y relaciones económicas justas. Como colectivo, nuestra organización interna responde a los criterios de horizontalidad, participación y transparencia. Estos criterios guían el trabajo voluntario desarrollado día a día en comisiones abiertas así como, los encuentros asamblearios.

Somos una asociación de mujeres que nace en torno al extinto programa de Radio Vallekas "Nosotras en el mundo". Se pretendía trabajar desarrollando nuevas lineas de acción en torno al género y la comunicación y posteriormente nos fuimos centrando en la sensibilización de género y en la prevención de las violencias machistas. En estos momentos nuestra actividad se centra en el desarrollo del proyecto de prevención de violencia machista "No sólo duelen los golpes"

El Ateneu Roig es una entidad socio-cultural sin ánimo de lucro que pretende participar de una transformación social de la sociedad desde el ámbito de la cultura, la participación y la movilización de base. Es una entidad independiente y autogestionada que tiene por objetivo dotar a la sociedad de un espacio donde autoorganitzar-se individualmente y colectivamente, según los intereses de cada cual. El Ateneu se define apartidario y asindical, pero profundamente políticos, desde el respeto al pensamiento y desde una perspectiva de la izquierda lo más amplía posible.

En el año 1984, un grupo de personas con ganas de crear el proyecto, se pone a trabajar y, poco a poco nace un medio de comunicación: "Taller de Radio La Mina".En un principio laemisora está situada en una pequeña habitación de la casa de un vecino del barrio, más tarde pasa a uno de los locales del centro cívico, donde empieza a consolidarse su vertiente educativa y transformadora. Después de una época de crecimiento y clarificación, el proyecto se valora como de interés para la vida del barrio y tiene una proyección ciudadana digna de ser apoyada.