Asociación

Cambalache es un lugar de encuentro, de trabajo y aprendizaje colectivo. Es necesario actuar para cambiar todo aquello que nos aleja de las demás, que nos convierte en individuos aislados, que nos hace creer que vivimos en el mejor de los mundos posibles y que es mejor levantar muros y barreras para que nada ajeno nos roce.
Gestionado por Fundación Adunare, en la que se integra la Asociación Centro Ocupacional San José que promovió la creación del centro ocupacional en el año 1984.
La finalidad del Centro Sociolaboral es el desarrollo integral de la persona apoyando el proceso de transición a la vida adulta y activa de jóvenes con dificultades de inserción y en riesgo de exclusión social, acompañándolos en su itinerario de inserción social y laboral.

Promueve y gestiona proyectos de carácter cultural relacionados con los videojuegos a partir de áreas de acción transversales, pedagogía y formación, investigación científica, inclusión digital y participación ciudadana. Quieren impulsar la transformación social y tecnológica a través de proyectos fomentados en la cultura del videojuego alrededor del territorio del estado español.

La Asociación Cultural Gitana Vencedores surge en 2008 con el objetivo principal de favorecer la inclusión de menores, jóvenes y adultos/as de Polígono Sur a través diversos proyectos que inciden en distintas áreas, pretendiendo con ellos romper el círculo vicioso de exclusión, desestructuración familiar, racismo, venta y consumo de drogas, chabolismo vertical, analfabetismo, escasez de habilidades sociales básicas, delincuencia, familiares en régimen de privación de libertad, violencia en sus diferentes formas, falta de oportunidades, ocupaciones laborales irregulares y e

La Asociación Cultural L’Abeyera, gestiona el Centro Alfalar, un centro socioeducativo que trabaja desde el año de 1989 en el Barrio de La Corredoria, en Oviedo. La entidad trabaja para la transformación social realizando acciones de intervención socioeducativa con personas y colectivos en situación de vulnerabilidad, riesgo o exclusión social, buscando el empoderamiento de las mismas desde la singularidad para lograr su inclusión en una sociedad más justa.

La Kalle es una asociación sin animo de lucro, que lleva trabajando en Vallecas (Madrid), para el desarrollo integrar de las personas en situación de riesgo y/o exclusión social desde 1986.

Proyecto de producción y comunicación política que aspira a aportar contenidos y animar debates útiles para la acción colectiva transformadora. También es un proyecto de economía social, esto es, una entidad sin ánimo de lucro y sin jefes, implicada en el mercado social y en el desarrollo de otra economía. Traficantes de Sueños inició su andadura en 1995 con el objetivo de generar un espacio estable donde encontrar materiales de reflexión usando como herramienta qel libro, entendiéndolo como un medio de transformación individual y colectiva.

EL TERRUÑO produce y consume poductos ecológicos, desde septiembre de 2008, a través de un sistema de venta directa y consumo responsable.

La Asociación de Malabaristas de Madrid quiere ser una plataforma viva para todos aquellos que desean aprender, intercambiar conocimientos y experiencias, proyectar nuevas ideas.

La Asociación de Malabaristas y artistas de circo, se crea en Zaragoza sin ánimo de lucro y no teniendo carácter político alguno.Desde la asociación queremos promover toda clase de actividades en relación con las disciplinas circenses, divulgar las artes circenses entre el público no iniciado y realizar todo tipo de actividades didácticas y artísticas con los mismos, fomentando y potenciando mediante el trabajo en equipo en el desarrollo de las disciplinas circenses, agrupar a todos los artistas de circo de Zaragoza y contactar con otras Asociaciones nacionales e internacionalesPis