Una de las acciones más significativas de la Comisión Feminista Somos Todas es encontrarnos periódicamente y generar un espacio donde poder cuidarnos mutuamente. Por eso, al menos una vez al año, realizamos un encuentro presencial, donde vernos cara a cara y compartir dónde y cómo estamos. Así, los pasados días 15 y 16 de noviembre nos reunimos en Barcelona, con compañeras de Madrid, Aragón, Euskal Herria y Catalunya.

La mañana del viernes la dedicamos a nosotras, a valorar las líneas estratégicas y acciones propuestas durante el 2024, las cuales compartimos en el artículo del boletín 45. Durante esta dinámica, definimos también qué aspectos deseábamos continuar desarrollando, qué logros habíamos alcanzado y qué iniciativas decidimos dejar en el “trastero” para retomarlas más adelante.

A primera hora de la tarde, visitamos Casa Solidaria Berta (su nombre hace alusión a Berta Cáceres, la activista ecologista hondureña asesinada en 2016), un piso ubicado en el barrio de Gràcia. La idea de Casa Berta es crear un refugio seguro para mujeres migrantes que trabajan en hogares como internas, así como para aquellas con hijas e hijos que llegan de otros países de Latinoamérica. La asociación fomenta el apoyo mutuo, generando espacios de acompañamiento y formación que permiten el intercambio de saberes, estrategias y alternativas para una vida digna. En la casa las mujeres conviven en habitaciones individuales, compartiendo espacios comunes y autogestionan los cuidados, el mantenimiento y la propia convivencia con el apoyo de la asociación. Sin duda, fue una experiencia muy inspiradora que nos llenó de esperanza y orgullo.

Fue allí donde la cooperativa Col·lectiu Punt 6 nos compartió el feedback del proyecto en el que participamos a través de la Fundación Coop57, titulado Comunidades Ecofeministas de Vivienda. Durante la visita también nos acompañaron Paula de Casa Berta y Mujeres Migrantes Diversas, quien nos compartió los inicios y la trayectoria del proyecto, y representantes de la cooperativa de vivienda feminista La Solar.

Para acabar, ya en el tejado del edificio y con un buen chocolate caliente entre las manos, Roser del Col·lectiu Punt 6 nos explicó el desarrollo del conjunto del proyecto, mientras que la Cooperativa La Solar concluyó la visita explicando su proyecto de co-vivienda vinculado con Mujeres Migrantes Diversas.

El sábado por la mañana conversamos con Mariona de la Cooperativa Esberla que llevo a cabo un taller titulado “Poner la vida en el centro: feminismo y corresponsabilidad de los cuidados en las entidades”, donde nos ayudó a disponer de más elementos a la hora de realizar un diagnóstico que nos permita un plan feminista en la organización.

Estos dos días nos han hecho reflexionar sobre qué puede hacer la cooperativa para conseguir visibilizar lo invisible. Entendemos que poner la vida en el centro implica tener en cuenta tanto la sostenibilidad económica como la sostenibilidad humana y emocional. Esto significa que debemos relacionarnos desde la interdependencia, la vulnerabilidad y la solidaridad. Estos valores son importantes y deben ser reconocidos, compartidos y aplicados tanto en nuestra organización como en nuestras actividades financieras. Así fue nuestro encuentro como Comisión que nos animó a seguir caminando y reflexionando por este sendero.

Si quieres conocer más sobre la comisión o participar en ella, puedes contactarnos a través de socis@coop57.coop

Sale en portada general: