Entitats

Promueve y gestiona proyectos de carácter cultural relacionados con los videojuegos a partir de áreas de acción transversales, pedagogía y formación, investigación científica, inclusión digital y participación ciudadana.

La Asociación Cultural Gitana Vencedores surge en 2008 con el objetivo principal de favorecer la inclusión de menores, jóvenes y adultos/as de Polígono Sur a través diversos proyectos que inciden en distintas áreas, pretendiendo con ellos romper el círculo vicioso de exclusión, desestructuración familiar, racismo, venta y consumo de drogas, chabolismo vertical, analfabetismo, escase

La Asociación Cultural L’Abeyera, gestiona el Centro Alfalar, un centro socioeducativo que trabaja desde el año de 1989 en el Barrio de La Corredoria, en Oviedo.

La Kalle es una asociación sin animo de lucro, que lleva trabajando en Vallecas (Madrid), para el desarrollo integrar de las personas en situación de riesgo y/o exclusión social desde 1986.

Proyecto de producción y comunicación política que aspira a aportar contenidos y animar debates útiles para la acción colectiva transformadora. También es un proyecto de economía social, esto es, una entidad sin ánimo de lucro y sin jefes, implicada en el mercado social y en el desarrollo de otra economía.

EL TERRUÑO produeix i consumeix poductes ecològics, des de setembre de 2008, a través d'un sistema de venda directa i consum responsable.

La Asociación de Malabaristas de Madrid quiere ser una plataforma viva para todos aquellos que desean aprender, intercambiar conocimientos y experiencias, proyectar nuevas ideas.

La Asociación de Malabaristas y artistas de circo, se crea en Zaragoza sin ánimo de lucro y no teniendo carácter político alguno.Desde la asociación queremos promover toda clase de actividades en relación con las disciplinas circenses, divulgar las artes circenses entre el público no iniciado y realizar todo tipo de actividades didácticas y artísticas con los mismos, fomentando y potenciando m

Ofrece atención integral a colectivo de personas con discapacidad física, psíquica y sensorial de la provincia de Huelva.

AFAMMER nace en 1982 como organización pionera en España con un claro y primer objetivo: que las mujeres rurales dejen de ser invisibles y que su voz se escuche en todos los foros nacionales e internacionales para alcanzar el reto de la igualdad real de oportunidades.